Para inaugurar el blog, nos apetece compartir algunas ideas troncales sobre cómo entendemos la comunicación en Agencia Draper. Pueden funcionar como consejos, y también como una manera de presentarnos. En cualquier caso, creemos que tiene utilidad.
Y es que la velocidad de los tiempos afecta a cómo nos comunicamos, pues la propia inercia de este mundo vertiginoso difumina la esencia de lo que hacemos y por qué lo hacemos. Por eso, siempre es bueno disponer de unos principios básicos, un norte al que acudir; una manera de comprender la profesión que nos recuerde por qué creemos en este oficio.
- Hazlo sencillo y elegante. Si en vez de con diez palabras lo puedes hacer con cinco, hazlo así. Si en vez de cinco elementos, puedes emplear tres, hazlo así. Nada transmite más y mejor que una presentación elaborada con los elementos precisos. Esta manera de comunicar genera una sensación de armonía y eficiencia que dará solidez a tu proyecto.
- Comunicar es el arte de transmitir. Como las personas, todas las maneras de comunicar tienen su propia personalidad, su sello propio. Trata de ser distintivo, reconocible, auténtico y original. Para ello, piensa solo en tres o cuatro virtudes y aspectos que te distingan del resto y hacerlos visibles para tu audiencia.
- Siente el propósito. Si emocionalmente te sientes en sintonía con lo que dices que persigues, te será mucho más fácil convencer de tus ideas y, por tanto, convencerte a ti mismo.
- No tomes atajos. Sé coherente, aunque cueste un poco de dinero y esfuerzo. No mientas, no proyectes una imagen disociada de lo que eres, no corras, no trates de hacer un universo en cinco días. Una comunicación sólida y efectiva requiere tiempo, consistencia y coherencia. Las prisas son malas consejeras.
- Solo el rigor y la atención al detalle te acercarán al éxito. Casi todos los proyectos requieren, una vez están sus bases y ejes definidos, prestar atención al detalle. Y esa mirada atenta hacia lo minúsculo suele marcar la diferencia. Cuando creas que todo esté acabado, echa un nuevo vistazo.
- Comunica lo que eres y también lo que deseas ser. Sin grandilocuencias, puedes comunicar también qué pretendes ser, tu aspiración o aspiraciones. Así tus públicos se involucrarán en el objetivo y emprenderán un camino compartido. Proyecta un horizonte que sea viable, medible y esté al alcance de los recursos que tienes entre manos. Sé realista en tus objetivos; no emprendas un proyecto lejos de tus posibilidades.
- (Casi) nunca lo harás solo. Pide ayuda si es necesario, diversificando los puntos de vista y las personas de las que depende tu proyecto. Es una forma de garantizar la solidez de los mismos. Así, si algo o alguien falla, nada se hundirá, sino que tendrá una robusta base desde la que reconstruirse y seguir creciendo.
- Enjoy the process o disfrutar del camino. A veces, no se sabe qué hay exactamente al final del camino, ni que vas a encontrar. Puede que una idea, un proyecto, una inversión, no consiga su objetivo o tengas que reformularlo. Así que disfruta del camino y esa será tu recompensa mínima. La mayoría de procesos de crecimiento suceden si encuentras el leitmotiv, el divertimento y la pasión en su desarrollo, en el durante.
- Nada es tan grave. No pasa nada si fallas. El error se traduce en aprendizaje. ¿Ves eso de ahí afuera? Es el mundo girando. Si has fallado, también puedes comunicarlo, decir que lo sientes y seguir haciendo camino con honestidad y optimismo.
- Ya que pasas por aquí, intenta mejorar el mundo. Nada es tan reconfortante como dejar una buena sensación a tu paso y poner un granito de arena en la construcción de una sociedad mejor.